domingo, 12 de agosto de 2018

Ermita de Nuestra Señora de las Vegas, Requijada (Segovia)

Ermita de Ntra. Sra. de las Vegas

      Se encuentra situada a escasa distancia de la carretera SG-P-2322, muy cerca del desvío a Requijada, en cuya iglesia parroquial se guarda su pila bautismal y la imagen de la Virgen de las Vegas. Está declarada bien de interés cultural.

Coordenadas: 41º06'58''N y 3º50'47''O.

          Pasa por varias fases constructivas, que se inician en el s. XI y llegan hasta el XIII o XIV. No se descarta que se construyese sobre restos paleocristianos anteriores. Incluso en las cercanías existen restos de una villa romana.
          Consta de tres naves con sus correspondientes ábside y absidiolos laterales, pero exteriormente sólo se puede ver el ábside central, ya que los laterales están rematados de forma plana.

Exterior: 

          Las fotos exteriores se hicieron en diferentes visitas, mientras que las interiores son de agosto de 2.018, por hallarse cerrada de forma habitual.

Vista desde la cabecera: 

          Se aprecia claramente la galería porticada y las tres alturas que corresponden a las tres naves. Se distingue solamente el ábside central, mientras que los dos laterales están, uno unido a la galería y el otro lo constituye la base de la torre.


Vista desde el ángulo de la parte posterior y la galería porticada:


La galería porticada:

          Posee una serie de canecillos, en diferente grado de conservación y cinco capiteles sobre dobles columnas en un estado bastante aceptable, debido posiblemente a que la galería se mantuvo tapiada durante bastante tiempo hasta su actual restauración.


          
Capitel con sirenas ave

Capitel con pájaros picoteándose y capitel con un hombre subido a un dromedario

Capitel en el que sendos centauros, en su lado más ancho, disparan sus flechas a dos sirenas de doble cola.
Cabezas masculinas y femeninas entre volutas.

La puerta de acceso al templo: 

          Las arquivoltas están policromadas y por su estilo es muy posible que su decoración sea contemporánea a las pinturas del interior de la ermita (s. XVI).
          En los ángulos superiores de la puerta se encuentran las figuras del Arcángel San Gabriel  y de la Virgen Maria representando la anunciación.
          A los lados de la puerta hay dos columnas con capiteles con representaciones de leones y arpías.
          


Otros elementos exteriores: ventana del ábside central, marcas, grabados y puerta lateral tapiada.




Interior:

          La planta es cuadrangular y posee tres naves con distintas alturas, separados por filas de arcos sobre columnas. Los capiteles del interior son lisos en general, excepto los situados en los ábsides, pero su estado, salvo alguna excepción no es muy bueno.
          Todo el interior esta recubierto de restos de pinturas, aunque son de fecha mas tardía, en torno al siglo XVI.


Ábside de la nave central


Absidiolo de la nave lateral izquierda



Ábside de la nave lateral derecha


Otros elementos:


Zona posterior y coro.

Pila para ritos bautismales por inmersión: situada en la parte posterior de la nave lateral derecha, se dejo al descubierto en la última restauración. Según la persona que nos enseño la iglesia se había utilizado como osario. Su datación la desconozco.

Piezas trasladadas al cercano núcleo de población de Requijada:

          En la pequeña parroquia de Requijada se encuentra la gran pila bautismal de la ermita así como la imagen de la Virgen que da nombre a la misma.



No hay comentarios:

Publicar un comentario