sábado, 5 de marzo de 2016

Yacimiento de Segóbriga (Cuenca)

Ruinas de Segóbriga

        Se localizan en el cerro de Cabeza de Griego, cerca de la localidad conquense de Saelices. En las cercanías de dicho cerro hay señales de ocupación humana ya desde el segundo milenio a.C.
        Las ruinas actualmente visibles datan del siglo I. Hasta el siglo IV mantuvo su importancia, empezando aquí su declive. Sin embargo aún siguió existiendo bajo dominio visigodo, manteniendo una cierta importancia, de la que dan testimonio su basílica y sus necrópolis. La ciudad como tal, se despuebla con la invasión árabe.






     Entre los restos arqueológicos encontrados depositados en el centro de interpretación, llama la atención este exquisito retrato de Agripina Maior, nieta de Augusto, hallado en el foro.


El Anfiteatro

      Se construyó entre los siglos I y II d. C. y tenia capacidad para unos 5.500 espectadores aproximadamente. En él se ofrecían los típicos espectáculos romanos de luchas de gladiadores, de fieras, etc.















El Teatro

     Según una inscripción hallada entre sus ruinas, se inauguró en el año 79 d.C.




Las termas del Teatro

     Datan de finales del siglo I d,C. 
     En una de sus habitaciones se pueden observar los "cubiculi" o taquillas situadas en el muro, que se utilizarían para cambiarse.




El Aula Basilical y el Foro

     El Aula Basilical era un gran edificio situado frente al foro, edificado entre los años 69 - 79 d. C., en el que se centralizaban los negocios relacionados con el comercio del "lapis specularis" (yeso traslucido laminar que se utilizaba a modo de cristal), proveniente de las cercanas minas.





Ermita de la Virgen de los Remedios
     Se sitúa a media ladera del cerro. Tiene la particularidad de haberse construido aprovechando las ruinas del antiguo "hipocaustum" de las termas mayores de la ciudad.